domingo, 12 de diciembre de 2010

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS "ANGEL MENDOZA JUSTINIANO"

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS "ANGEL MENDOZA JUSTINIANO"
external image DSC05150.JPG




La ley de Reforma Educativa en el capitulo VI atículo 15, establece la transformación de las Escuelas normales en Institutos Normales Superiores con el objetivo de mejorar la calidad de la formación de maestros, para responder adecuadamente a los objetivos que el Sistema Educativo Nacional ha propuesto, a las necesidades de aprendizaje de nuestra sociedad y a la naturaleza multicultural y plurilingue que la caracteriza.external image DSC05151.JPGRESEÑA HISTORICAPor Resolución Ministerial No 793 de fecha 22 de octubre de 1973, se creó el Instituto Normal de Educación Urbana de Oruro, para la formación de maestros del Ciclo Básico e Intermedio, denominado posteriormente Escuela Normal Superior de Oruro ( ENSO ). Su primer Rector el profesor Andres Aguilar.En el año de 1979, por R. M. 687, fue nominado oficialmente como Escuela Normal Superior "Angel Mendoza Justiniano" de Oruro; es en este año que se logra la primera institucionalización de cargos como conquista del magisterio orureño, el 15 de junio de 1980 la federación Sindical de trabajadores Mineros de Bolivia, dona el actual terreno con una extensión de 20.000 metros cuadrados, colindante a los terrenos de las Cooperativas de Vivienda Mineras, zona Noroeste, y en 1982 se efectúa la construcción de su edificio propio.En el año 1983, por las transformaciones del sistema de formación docente es denominada Escuela normal Integrada "Angel Mendoza justiniano " de OruroFinalmente el año 1999, gracias al marco normativo de la Ley 1565 de Reforma Educativa, se transforma en Instituto Normal Superior " Angel mendoza Justiniano" de Oruro.En junio de 2009 bajo la presidencia de don Evo Morales Ayma por las transformaciones y cambios que sufre el país fué nominada oficialmente como:external image DSC05146.JPG" ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS"Con el proposito de formar recursos humanos idóneos para la acción educativa que la socuiedad boliviana requiere con conocimientos, capacidades sociales, intelectuales y pedagogicas que permitan lograr el desarrollo integral de nuevo maestro es que en la institución se programa como una actividad horas culturales todos los días lunes de cada semana, como muestran las imagenes.



Formar profesores con una clara conciencia de las necesidades de trabajar en forma coloborativa, de actualizarse e investigar permanentemente como herramientas esenciales de su aprendizaje y desarrollo profesional es el proposito de la Escuela Superior de Formación de maestros por lo que los estudiantes de la carrera de matematicas cumplen ese objetivo.
external image DSC05147.JPG




Los objetivos son:Fortalecer la formación de profesores y profesoras para los niveles de inicial y secundaria en aspectos referidos a la actualización, profundización de conocimientos fortaleciendo la actividad crítica reflexiva y propositiva.Formar y capacitar a los profesores del Sistema EducativoNacional.

external image DSC05148.JPG

external image DSC05149.JPG

external image DSC03940.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario